jueves, 30 de noviembre de 2017

Efusión del Espíritu Santo


El martes 29 de noviembre tuvimos la Efusión del Espíritu Santo, precedido de una enseñanza sobre el Espíritu Santo y unas indicaciones sobre su celebración.
Siempre que esta oración se hace con fe y abandono de sí mismo el amor de Dios se derrama, de una forma u otra, sobre los asistentes: es la comunidad que Dios quiere que formemos la que pide que el Espíritu se manifieste en las vidas, en las familias y en toda la realidad de los que participan en ella. Fue un momento muy hermoso para muchas personas y pedimos para que esto tenga un reflejo evidente en nuestras vidas: manifestación de un Dios vivo y presente, amor por María, nuestra madre, la Iglesia y los sacramentos, alegría y alabanza, amor a los hermanos, deseos de evangelizar... y los carismas que el Señor nos regala para el crecimiento de la comunidad.
Os dejamos un ENLACE sobre qué es la Efusión del Espíritu Santo. Ojalá que todos podamos vivir una nueva vida en el amor misericordioso de Dios.
También os recomendamos el libro publicado por los Servicios Internacionales de la Renovación Carismática Católica, el ICCRS con el ENLACE para su adquisición en la Librería de la RCCE.




miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sexta Enseñanza: Jesús es el Señor


 

D. Antonio-José Palazón, párroco de Los Dolores de Cartagena y capellán de la U.C.A.M. de esa ciudad, nos habló del señorío de Jesús en nuestra vida. Comenzó con la pregunta que el Señor les hace a sus discípulos -es decir, a nosotros-: "Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?". Fue una enseñanza desde nuestra realidad, que es fruto de confrontarnos con Jesús y no con nosotros mismos.

martes, 21 de noviembre de 2017

Quinta Enseñanza: La Conversión


La luz de la fe puede estar sofocada por el pecado. Pero Dios nos coloca por encima de nuestro pecado para que esa luz no se apague y podamos iluminar también a otros. Isi nos habló de la conversión el día 14 de noviembre en nuestro Seminario y también nos trajo a Gift, una chica encantadora que actualmente forma parte del grupo de jóvenes de la R.C.C.E. que nos dio su testimonio de conversión. Cantamos al final "Yendo contigo" de Migueli. Os la ponemos AQUÍ.

Cuarta Enseñanza: La fe



El día 7 de noviembre María Luisa Lozano nos habló de la fe y para ello utilizó la escena del ciego Bartimeo en Mc 10, 46-52: Y llegan a Jericó. Y al salir él con sus discípulos y bastante gente, un mendigo ciego, Bartimeo (el hijo de Timeo), estaba sentado al borde del camino pidiendo limosna. Al oír que era Jesús Nazareno, empezó a gritar: «Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí». Muchos lo increpaban para que se callara. Pero él gritaba más: «Hijo de David, ten compasión de mí». Jesús se detuvo y dijo: «Llamadlo». Llamaron al ciego, diciéndole: «Ánimo, levántate, que te llama». Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús. Jesús le dijo: «¿Qué quieres que te haga?». El ciego le contestó: «Rabbuni, que recobre la vista». Jesús le dijo: «Anda, tu fe te ha salvado». Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino. PALABRA DE DIOS. Su testimonio nos conmovió profundamente y todo fue para gloria del Señor.

domingo, 5 de noviembre de 2017

Tercera enseñanza: La salvación en Jesús

Pues con motivo de Holywins adelantamos la enseñanza del martes al lunes 30 de octubre, en que Carmen nos habló de la salvación en Jesús. Fue muy divertido: hicimos aviones de papel de la famosa aerolínea JUAN PALOMO AIRLINES y con una piedra evocamos la escena de la salvación de la adúltera. Contamos con la presencia de nuestro don Antonio José un día más.

 ¿A quién salva Jesús? A todos. A Él la gloria, la alabanza, la honra y el poder por los siglos de los siglos.

No nos hemos equivocado: es HOLYWINS


El día 31 de octubre celebramos Holywins, la víspera de Todos los Santos. Como no creemos que la muerte, la sangre, el diablo y todo lo siniestro sean buenos ni objeto de risa, celebramos la luz y la vida que suponen vivir con el ejemplo de nuestros santos y pidiendo la intercesión de la Iglesia Triunfante que contempla el rostro de Dios.

Segunda enseñanza: El Pecado

El martes 24 de octubre Isabel Fernández, licenciada en Derecho y en Ciencias Religiosas y profesora de Religión, nos habló sobre El Pecado. Fue una magnífica enseñanza llena de sana doctrina y de unción del Espíritu. La acompañaron también algunos de sus hermanos del grupo de oración de Bullas y su párroco don Juan José Noguera, junto con nuestro don Antonio José. "Pecamos cuando olvidamos quiénes somos", hijos de Dios. Para meditar. Gloria al Señor.



miércoles, 18 de octubre de 2017

Primera enseñanza: el amor de Dios

Ayer fue el primer día de nuestro Seminario. Nos congregamos en la iglesia unas cincuenta personas con el apoyo de nuestros hermanos de Huerto de Getsemaní. Helena nos habló con unción, entusiasmo y alegría del amor de Dios y la sorpresa de una oración de sanación a cargo del actual párroco de Los Barreros, don Pedro José.
No hemos hecho más que empezar. Seguimos orando por los frutos de este Seminario.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Qué es un grupo de oración

El objetivo del Seminario de Vida en el Espíritu es la evangelización: la conversión tanto de las que acuden por primera vez como la conversión de los miembros del grupo que lo organiza y del resto de las personas que intervienen. Es muy importante que después del Seminario se continúe en el camino en un grupo o comunidad, puesto que es la llamada que el Señor nos hace a ser Iglesia. La Renovación Carismática se organiza en grupos de oración. Aquí tenemos un resumen de sus características más importantes tomado del libro de Nacho Ruiz Escagedo "¿Y después del Seminario de Vida, qué?", del que próximamente publicaremos una reseña. Que Dios os bendiga.


La Palabra de Dios en el SVE (VII): El Espíritu Santo

miércoles, 6 de septiembre de 2017

¿Vas demasiado rápido?

La vida pasa muy deprisa, y necesitamos que el Señor nos recuerde de vez en cuando qué es lo que realmente importa. El Seminario puede ser una buena ocasión para ello.